En el día de ayer, representantes de la Asociación de Vecinos de La Garena, nos reunimos con el promotor del establecimiento denominado CAROLA MORENA cuya implantación se pretende en la edificación de los Salones OMA sita en Avenida de Juan Carlos I 18, en La Garena.
La información que vamos a transcribir a continuación se hace exclusivamente a título informativo, intentando reflejar la información que nos suministra el citado promotor verbal o documentalmente, sin entrar a valorar, en ningún caso, la veracidad o idoneidad de la misma.
Inicialmente el promotor, Javier Domínguez, explicó los vínculos pasados y presentes con el barrio, que justifican, de alguna manera, su interés personal, de índole sentimental, por abrir en la ubicación especificada el centro en cuestión.
Tras la breve introducción de los motivos que impulsan su propuesta de implantación, pasó a describir en qué consiste la misma. En todo momento, quiso dejar claro que, en ningún caso se trataría de lo que habitualmente se entiende por MACRODISCOTECA sino, según la descripción que iba haciendo, se trataría más bien de un Club Multiespacio Gastronómico, Lúdico, Cultural, Social y Profesional.
• El espacio gastronómico consistiría en la creación de un restaurante de alta gama con un cocinero con dos estrellas Michelín. Además se prevé la organización de Cursos de Cocina.
• El espacio lúdico estaría compuesto de una zona de copas complementaria del espacio gastronómico, con una segunda zona de baile. También se prevé la celebración de sesiones de música en directo con iluminación escénica.
• El espacio cultural contemplaría la organización de conciertos de algunos cantantes y grupos de renombre dentro del panorama musical nacional e internacional, con un aforo máximo siempre inferior a 1.000 personas.
• El espacio social prevé la atención a gente de la tercera edad a la que se trasladará organizadamente al local con el fin de agasajarles con la actuación de algún artista de su época a la vez que les es servido un cóctel.
• El espacio profesional polivalente prevé la realización de eventos con empresas u organizaciones.
Los espacios social y profesional funcionarían de lunes a miércoles y el gastronómico, lúdico y cultural de jueves a domingo.
Según nos informó el promotor, se está dando especial importancia a la insonorización de la edificación, para lo cual se ha contratado a una empresa de reconocida solvencia especializada en el tema, que elabora el proyecto de insonorización y la ejecución de la misma, con las correspondientes mediciones que garanticen la idoneidad de la solución adoptada.
Asimismo, nos informan de la elaboración de dos importantes estudios con profesionales punteros en los campos de la sonoridad (para la sala de conciertos y de baile) y de la luminotecnia. Este último estudio incluye un sistema de señalización de evacuación en caso de emergencia mediante señales luminosas que marcan los recorridos de evacuación.
Nos comunicaron que la obra que se está ejecutando se hace al amparo de una licencia urbanística, que nos justifican a través de un Acta de Inspección Urbanística, de una visita de inspección girada por técnicos municipales en fecha 7 de octubre, en la que figura que las obras se están efectuando de acuerdo con la licencia de obras concedida.
Se hizo especial hincapié en la creación de un sistema de seguridad en el exterior para garantizar el desalojo pacífico y organizado del local.
La propuesta de traslado en autobuses, prevista desde la Plaza de Cervantes, se organiza a efectos de disminuir el acceso en vehículos privados a la zona.
El promotor insistió en su intención de abrir las instalaciones en diciembre de 2019.
Por nuestra parte, pasamos a transmitir al promotor la enorme preocupación, que ha generado una importante alarma social en La Garena por la implantación de lo que se entiende como una MACRODISCOTECA en el barrio.
Incidimos en la discrepancia entre la publicidad publicada en diferentes medios y la información que nos estaba suministrando, lo que justificaba la intranquilidad de los vecinos de La Garena.
Además le transmitimos nuestra impresión sobre la enorme distancia entre las infraestructuras de accesos, salidas y zonas de estacionamiento de vehículos existentes en la zona en que se pretenden implantar y la propuesta planteada. En este momento nos planteó la existencia de aparcamiento suficiente entre las plazas existentes en la propia edificación, las del Centro de Negocios y Ocio Garena Plaza y las existentes en el aparcamiento disuasorio de la Estación de Cercanías La Garena. Insistimos en la insuficiencia de dotación para la propuesta planteada.
También les solicitamos y recomendamos que no realicen la apertura en diciembre ya que, en el mejor de los casos, generaría un recibimiento considerablemente hostil entre los vecinos.
Ahora ya pasamos a plantear nuestra opinión al respecto:
En cuanto al tema de los permisos municipales y la posible apertura del Club (que definimos así según la descripción del promotor); si bien el promotor entiende que la licencia de actividad que tenían los Salones OMA le avalan para hacer la apertura, a nuestro entender, eso requeriría, la tramitación previa de un cambio de titularidad (desconocemos si se ha solicitado) y, además, dado que se están efectuando obras que modifican sustancialmente la configuración interior de la edificación (la licencia en base a la cual trabajan ampara exclusivamente las obras, no la actividad), habría que hacer una solicitud de Modificación de Licencia de Actividad que justifique todas las prescripciones que requiere la normativa al respecto.
Hay que considerar que la actividad que se pretende desarrollar está sujeta a la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR), que requiere una justificación bastante exhaustiva de cumplimiento de requisitos técnicos.
Considerando que desde julio de 2019 el Ayuntamiento ha procedido a la suspensión de la concesión de licencias durante el plazo de un año con motivo de la revisión delos usos que establece el Plan Parcial que afecta a la edificación en cuestión, parece poco probable que sea susceptible de poder abrirse el establecimiento legalmente.
Hola, se puede confirmar con el ayuntamiento si la licencia de actividad del OMA les vale para abrir en Diciembre como dicen dada la modificacion sustancial del uso y de las instalaciones e equipos industriales que les obligaría a solicitar una nueva? En el caso que fuera así, estaria suspendida como la de ampliación de horario también. Gracias
Me gustaMe gusta
Aún en el supuesto de que abrieran al amparo de la Licencia de Actividad de OMA, y hubieran solicitado el cambio de titularidad, el Ayuntamiento tendría que hacer una inspección para garantizar que las condiciones de distribución de espacios, evacuación, maquinaria de climatización, instalación eléctrica, etc, se corresponden con las condiciones que se establecían en el proyecto de OMA.
Como eso no es posible, porque se han modificado todas las condiciones que contempla un Proyecto de Actividad, se tendría que solicitar un Proyecto Modificado de Actividad, con su correspondiente solicitud de licencia y se encontrarían, de nuevo, con la suspensión decretada por el Ayto.
Me gustaMe gusta
Gracias, esto lo habéis podido confirmar con el ayuntamiento? Tenemos entre todos que conseguir en el nuevo plan no más licencias para «ocio , música o espectáculos nocturnos» en el barrio residencial por el bien común. De nuevo, gracias
Me gustaMe gusta
Está claro que van a abrir con la licencia que tengan, legal o ilegalmente. Además existe la declaración responsable con la que pueden empezar a funcionar hasta que se les concede la licencia adecuada. El ayuntamiento sólo actuará, lentamente, bajo la acumulación de demandas vecinales y, si se produjese el cierre, tardaría años. Por supuesto el promotor ahora se reúne con todo el mundo y promete y es amabilísimo, una vez abierto y comenzadas las molestias…veremos. Además lo que ellos dicen que van a hacer genera mucho más ruido exterior que lo que se había publicitado. Conciertos con grupos de renombre… gente en la calle, bebiendo, esperando a la apertura, fiesta en la calle después… Abierto todos los días de la semana… En fin, un problema para en barrio. Ya podrían abrir un supermercado que genera más empleo y se necesita muchísimo en La Garena
Me gustaMe gusta
Sin licencia de apertura se les precintará el segundo día. Están suspendidas todas las licencias. En cuanto anuncien apertura, denuncia al canto y precinto.
Me gustaMe gusta